top of page
Foto del escritorAguete Inmobiliaria

Seis tendencias que marcarán el hogar del futuro

En los últimos años, la sociedad ha experimentado una serie de cambios significativos, y uno de los ámbitos en los que esto se ha reflejado es en el concepto de vivienda. Eventos como la pandemia han generado un replanteamiento de las necesidades y elementos esenciales en nuestros hogares. Los expertos han identificado seis tendencias que darán forma al hogar del futuro, abarcando desde el uso de materiales naturales hasta la incorporación de la inteligencia predictiva. Estas tendencias reflejan la evolución en la forma en que concebimos y diseñamos nuestros espacios habitables.


1) Aumentará la demanda de materiales naturales


La demanda de materiales naturales experimentará un aumento significativo en el futuro. Elementos como la madera, cerámica, pinturas y barnices naturales, así como materiales como el cáñamo o el corcho, ganarán cada vez más relevancia en la construcción y diseño de viviendas. Este cambio se debe al creciente interés y cambio de mentalidad en la sociedad, que está mostrando una mayor conciencia individual en temas de sostenibilidad. Además, estos materiales se asocian con beneficios para la salud de los ocupantes de las viviendas y edificios. La sostenibilidad y la salud serán factores influyentes en todos los aspectos del diseño y construcción de viviendas.


2) Inteligencia predictiva


La inteligencia predictiva será una característica destacada en los hogares del futuro. Estos hogares funcionarán de manera autónoma y aprenderán de sus residentes. En un futuro cercano, los sistemas tecnológicos incorporados en nuestras viviendas podrían ser capaces de reconocer y registrar los recorridos que realizamos dentro de ellas. Por ejemplo, podrían encender las luces en diferentes habitaciones, guiando al usuario según sus movimientos habituales, sin que este tenga que intervenir directamente.


Además, estos sistemas integrados permitirán que la vivienda no solo se adapte a los hábitos, preferencias y necesidades de sus habitantes, sino que también considere factores ambientales, como el clima, al realizar ajustes. Este enfoque predictivo mejorará la comodidad y eficiencia en el hogar, ofreciendo una experiencia más personalizada y adaptada a las circunstancias cambiantes.


3) Interiorizar el exterior


La integración del exterior en el interior de las viviendas se convertirá en un aspecto fundamental. La tendencia hacia la naturalización de los espacios interiores y la incorporación de elementos del aire libre en ellos ganará relevancia. El concepto de biofilia, que destaca la conexión entre los seres humanos y la naturaleza, tendrá un papel central en la salud y el bienestar de las personas en sus hogares. Los usuarios buscarán que el entorno de su vivienda sea más verde, saludable y tranquilo, promoviendo así una conexión armoniosa entre el interior y un entorno exterior naturalizado. Esta tendencia refleja un deseo creciente de crear espacios interiores que fomenten la calma y el contacto con la naturaleza, contribuyendo al equilibrio y la armonía en el hogar.


4) Homogeneización de espacios en la vivienda


La tendencia de homogeneización de espacios en las viviendas implica diseñar ambientes que reduzcan las diferencias jerárquicas en términos de tamaño, luz y ventilación. Se busca lograr flexibilidad en la disposición de los espacios a lo largo del tiempo. Esto se logra mediante enfoques como la utilización de paneles divisorios o mobiliario multiusos, que permiten adaptar y reconfigurar las áreas de la vivienda según las necesidades cambiantes. Las viviendas del futuro se caracterizarán por su capacidad multitasking, con estancias versátiles que pueden desempeñar múltiples funciones. Los espacios abiertos y diáfanos ganarán importancia, ya que promueven la entrada de luz natural y crean una sensación de amplitud en el hogar. Esta tendencia refleja una búsqueda de funcionalidad y adaptabilidad en el diseño de interiores, permitiendo a los habitantes optimizar el uso de cada rincón de su vivienda.


5) Nuestra casa velará por nuestra salud


La tendencia de que la vivienda vele por nuestra salud implica la integración de tecnologías y dispositivos que monitorean y promueven el bienestar físico y mental de sus habitantes. Estos sistemas pueden incluir sensores y dispositivos que recopilan datos biométricos, monitorean la calidad del aire y el agua, y rastrean la actividad física y los patrones de sueño de los residentes.


La información recopilada puede ser analizada por profesionales de la salud, lo que permite un seguimiento más preciso y personalizado. Además, estos sistemas pueden alertar a los residentes sobre condiciones ambientales o comportamientos que puedan tener un impacto negativo en su salud. Por ejemplo, podrían detectar la presencia de alérgenos en el aire o recordar a los habitantes que se mantengan hidratados y realicen actividad física.


Esta tendencia refleja la creciente convergencia entre la tecnología y la salud, y cómo la vivienda puede desempeñar un papel activo en la promoción de un estilo de vida saludable y la prevención de enfermedades.


6) Individualismo en comunidad


La tendencia hacia el individualismo en comunidad refleja la búsqueda de un equilibrio entre la necesidad de privacidad y la aspiración de conexión social. Los modelos de vivienda comunitaria, como el coliving y el senior living, se están convirtiendo en opciones populares para aquellos que desean vivir de manera independiente pero también valoran la interacción social y la colaboración.


El coliving se centra en crear espacios compartidos y colaborativos donde los residentes tienen su propia habitación privada pero comparten áreas comunes como cocinas, salas de estar y áreas de trabajo. Esto fomenta la convivencia, el intercambio de ideas y la creación de una comunidad diversa.


Por otro lado, el senior living se dirige a adultos mayores y ofrece servicios y comodidades diseñados para satisfacer sus necesidades específicas mientras fomentan la socialización y el envejecimiento activo.


En resumen, esta tendencia busca satisfacer tanto la necesidad de autonomía individual como el deseo de conexiones sociales significativas, creando comunidades más sólidas y enriquecedoras en entornos residenciales.





Comments


bottom of page