La condición resolutoria es una cláusula que se incluye en un contrato y que establece que el contrato se disolverá o se considerará terminado en el momento en que se cumpla cierta condición. Es decir, la condición resolutoria es una condición que, una vez cumplida, hace que el contrato deje de tener efecto.
Por ejemplo, si un contrato de arrendamiento incluye una condición resolutoria que establece que el contrato se disolverá si el inquilino no paga el alquiler a tiempo, entonces el contrato dejará de tener efecto si el inquilino no cumple con esta condición.
Es importante tener en cuenta que la condición resolutoria es diferente de la cláusula resolutoria, que es una cláusula que permite a una de las partes del contrato poner fin al mismo de manera anticipada. Mientras que la condición resolutoria es una condición que hace que el contrato deje de tener efecto de manera automática, la cláusula resolutoria requiere que una de las partes tome una acción para poner fin al contrato.
La condición resolutoria es una herramienta útil para proteger a las partes de un contrato en caso de incumplimiento de sus obligaciones. Al establecer una condición resolutoria, las partes del contrato pueden asegurarse de que no se verán comprometidas si la otra parte no cumple con sus obligaciones.
Comments