top of page
Foto del escritorAguete Inmobiliaria

Qué es el PIB y por qué es importante: tipos y cómo se calcula

El PIB o Producto Interior Bruto es un indicador económico que mide el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por un territorio en un periodo de tiempo determinado. Es utilizado para evaluar la riqueza que genera un país, y en España, el INE se encarga de calcular y publicar este dato cada trimestre.


Según la definición de la OCDE, el PIB es "una medida agregada de producción igual a la suma de los valores brutos agregados de todas las unidades residentes e institucionales dedicadas a la producción y los servicios".

Es importante destacar que el PIB tiene algunas limitaciones, como la exclusión del trabajo no remunerado o la economía sumergida, así como la falta de medición de aspectos relacionados con la responsabilidad social. Sin embargo, su valor absoluto permite comparar el tamaño económico de diferentes países, zonas de libre comercio o continentes.


Cómo se calcula el PIB


El cálculo del PIB es complejo y requiere conocer todos los bienes y servicios finales producidos por el país. Dado que los países tienen diferentes recursos y economías, este indicador se utiliza para medir el valor monetario de los bienes producidos en un país durante un período de tiempo.


Cuando el resultado del cálculo es positivo, indica que la región está experimentando un crecimiento económico, lo que puede impulsar la inversión y la creación de empleo. Por el contrario, un PIB negativo indica una situación de estancamiento económico y si esta situación persiste durante dos trimestres consecutivos, se considera que el país se encuentra en recesión.


¿Cuáles son los tipos de PIB?


El término PIB se puede desglosar en tres categorías distintas que tienen diferentes significados.


El PIB per cápita es el indicador que mide la riqueza de una población al dividir el PIB nominal de un país entre el número de habitantes. Sin embargo, este indicador no tiene en cuenta la distribución desigual de la riqueza.


El PIB nominal es el valor monetario de los productos y servicios finales producidos por un país durante un período de tiempo, considerando los precios establecidos durante ese período. Este indicador se utiliza para comparar el tamaño de dos economías y se ve influenciado por la inflación.


Por otro lado, el PIB real se refiere al valor monetario de todos los bienes y servicios producidos por una economía, valorados a precios constantes, es decir, eliminando cualquier efecto provocado por la variación de los precios. Para calcular el PIB real, se toma el último año como base y se corrige el efecto de la inflación para determinar el crecimiento real de una economía.


¿Cómo sabemos si el PIB de un país crece o disminuye?


Si la tasa de crecimiento del PIB de un país aumenta, lo que significa que el PIB del año en cuestión es mayor que el del año anterior, el país ha experimentado un crecimiento económico.


Para calcular esta tasa de crecimiento, se utiliza una fórmula que compara el PIB de dos años diferentes y se expresa en porcentaje. Si el resultado es mayor que cero, hay crecimiento económico, mientras que si es menor, hay decrecimiento económico. La tasa de crecimiento del PIB se calcula trimestralmente y se compara con el mismo período del año anterior.


Cuando el PIB aumenta, se produce un efecto positivo en la economía debido al aumento del consumo, gasto e inversión, lo que a su vez genera un crecimiento en los ingresos de las empresas, familias y administraciones, y aumenta la inversión y la creación de empleo. Si el PIB disminuye, el consumo, los beneficios de las empresas, la inversión y el empleo también disminuyen.




Comments


bottom of page