Manchas en techos y paredes, fachadas dañadas, moho, malos olores, dificultad para calentar la casa... ¿son las alarmas? Las típicas lluvias y nieves del invierno pueden causar auténticos estragos en nuestros hogares si no tomamos las debidas precauciones. Tal y como señala la empresa de reformas de Mapfre, Multimap, no proteger adecuadamente nuestras viviendas de la humedad puede poner en peligro su estructura además de causar numerosos problemas tanto en el interior como en el exterior de la propiedad.
A esto se suma el inconveniente económico, ya que la humedad crea corrientes de aire frío y fuertes diferencias de temperatura en el hogar, lo que hace que el consumo energético se dispare. Sin mencionar el costo de las reparaciones que podría requerir una casa afectada por una fuga de agua.
Sin embargo, las penurias económicas o los daños estructurales y estéticos no son las únicas consecuencias negativas de no tomar precauciones ante las molestias que pueden ocasionar las lluvias. Tal y como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), existe una relación directa entre la presencia de humedad en el hogar y el riesgo de infecciones respiratorias, asma, bronquitis y rinitis alérgica.
Ante esta situación, es necesario cuidar las partes de nuestra vivienda que nos protegen de la humedad y el frío del invierno, realizando periódicamente labores de mantenimiento en todas las instalaciones que entran en contacto con el agua.
Si tú también tienes problemas de humedad en tu casa y quieres mantener a raya a este enemigo, no te pierdas estos consejos e indicaciones.
Claves para hacer frente a los estragos de las lluvias en el hogar y prevenir las humedades
Inspeccione, limpie y renueve: Las tres claves para mantener su instalación y prevenir daños: Seguir estos tres pasos para realizar inspecciones periódicas de los elementos más propensos a la humedad nos ayudará a prevenir problemas causados por la lluvia y la nieve.
Descubra cuáles son los principales elementos que debe inspeccionar: cubiertas, fachadas, paredes y canalones son las partes que requieren mayor atención. Si quieres saber cómo hacerlo correctamente, ¡sigue leyendo!
Mantillos: Debes mantenerlos limpios y libres de malas hierbas, especialmente los desagües y canales. Este último debe limpiarse anualmente, siempre que haya tormentas importantes. También se debe revisar el estado de protección del techo, aproximadamente cada tres años. Además, hay que tener en cuenta que si en la cubierta se instalan nuevas antenas, equipos de aire acondicionado u otros equipos que necesiten ser reparados, la fijación no debe afectar a la impermeabilización.Es importante saber que si observamos la humedad en el espacio bajo el techo, debemos controlarla porque puede afectar negativamente a los elementos estructurales.
Muros Exteriores: Los muros exteriores protegen nuestros hogares del mundo exterior, por lo que su mantenimiento es crucial. En este sentido, es importante asegurarse de que cumplen los requisitos de aislamiento, entrada de aire y humedad y resistencia. Si el aislamiento se moja, pierde su eficacia, por lo que hay que evitar que le afecte cualquier tipo de humedad. Por ello, se recomienda realizar una inspección exhaustiva cada 5 años y cada 10 años para comprobar el estado de las juntas y la aparición de grietas y grietas.
Paredes: Recuerde comprobar el buen funcionamiento de los canales y bajantes de las paredes, y comprobar el estado de impermeabilización interior.
Tuberías: La instalación debe mantenerse limpia y libre de depósitos. Para desatascar tuberías no se deben utilizar ácidos o productos que dañen los desagües. En este caso, siempre es mejor apostar por los detergentes biodegradables.
Además, aquí tienes algunos consejos que puedes seguir para evitar la humedad en tu hogar:
Ventilar las diferentes estancias durante 15 o 20 minutos. Se recomienda abrir ventanas o balcones en todas las habitaciones con alta condensación.
Evite colgar ropa dentro de la casa, ya que la ropa mojada puede aumentar la humedad.
Mantenga la temperatura de calefacción por debajo de los 20 grados en invierno para evitar la condensación debido a la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior.
Protección contra la humedad en el seguro de hogar
Si tu casa se ha visto afectada por la humedad, tu seguro de hogar podría ser la clave para solucionarlo. Sin embargo, es importante identificar de qué tipo de humedad estamos hablando y su origen, ya que en ocasiones estos problemas son causados por la falta de mantenimiento o la nula impermeabilización de la vivienda, en cuyo caso existe la posibilidad de que la compañía aseguradora no lo haga. cubrir la reparación.
Como señala MAPFRE, lo más importante es contactar con nuestra compañía de seguros lo antes posible (idealmente dentro de los 7 días siguientes al descubrimiento del defecto) para que nos indiquen los pasos que debemos seguir.
En ese sentido, tuvimos que: revisar las condiciones específicas de nuestra póliza, comunicar inquietudes y programar una visita domiciliaria para que el equipo técnico evaluara nuestra situación.
Comments