top of page

Ganar dinero alquilando el tejado para instalar placas solares

Foto del escritor: Aguete InmobiliariaAguete Inmobiliaria

Quienes poseen un techo, tienen una oportunidad valiosa, especialmente cuando se trata de recibir la luz del sol. Si te preocupa el medio ambiente, es probable que ya hayas considerado la posibilidad de instalar un sistema de paneles solares para reducir tus costos de electricidad y contribuir a un consumo más ecológico, ayudando al planeta al mismo tiempo. Sin embargo, existe otra opción que podría resultarte menos conocida: alquilar tu espacio de techo a una empresa para la instalación de paneles solares.


Este enfoque se conoce como 'Rent a Roof' o "Alquiler de Techo", una modalidad que está ganando cada vez más seguidores y que te permite beneficiarte de energía sostenible sin lidiar con la instalación y el mantenimiento de tu propio sistema de paneles solares.


A continuación, te explicamos cómo funciona el alquiler de espacios en techos, ya sea en azoteas o tejados, para instalar sistemas de energía solar y cuándo resulta una opción rentable.


¿En qué consiste el Alquiler de tajados para paneles solares?

El concepto de alquiler de techos y otros espacios soleados para la instalación de paneles solares se basa en generar ingresos al ceder en arrendamiento estas áreas de tu propiedad a una empresa especializada en la generación de energía renovable.


En realidad, cualquier superficie es adecuada para este propósito, siempre y cuando pueda ser objeto de arrendamiento y no entre en conflicto con las leyes o el uso previsto de la tierra. Esto puede abarcar desde terrenos baldíos, naves industriales, hasta parcelas rurales, entre otros.


La práctica más común es el arrendamiento de extensas áreas, a menudo abarcando varias hectáreas, ubicadas en zonas rurales. Esta modalidad ha proporcionado una segunda oportunidad a muchas propiedades de gran tamaño, que a veces estaban abandonadas o se utilizaban para fines menos rentables según sus dueños.


Sin embargo, existe una creciente tendencia que permite a los propietarios unirse para formar comunidades de energía y ofrecer sus propiedades para proyectos de este tipo. Por lo tanto, la instalación de paneles solares en terrenos alquilados se está expandiendo gradualmente a áreas urbanas.


Para poder alquilar tu tejado o cubierta a una empresa de energía solar, es fundamental que seas el propietario del espacio. Alquilarlo por ti mismo no es suficiente.


En el caso de áreas comunes dentro de una comunidad de propietarios, como la azotea de un edificio, se requerirá la aprobación de al menos dos tercios de la junta de propietarios para proceder con el arrendamiento. Además, se debe diseñar un plan para distribuir los beneficios entre los vecinos, considerando la cuota de participación de cada uno.


¿Cómo funciona el alquiler de cubiertas y superficies para fotovoltaica?

En términos generales, el acuerdo de alquiler permitirá a la empresa instalar paneles fotovoltaicos en el área designada, y posiblemente otros elementos según lo acordado, con el propósito de generar energía solar que será inyectada en la red eléctrica. Como propietario del espacio, recibirás una compensación, generalmente de forma mensual. También es posible que te conviertas en un consumidor de la energía generada, dependiendo de los términos acordados.


Cada vez más compañías buscan espacios adecuados para producir energía solar en España, y, al mismo tiempo, hay un creciente número de propietarios dispuestos a considerar esta opción para obtener ingresos adicionales de manera constante.


¿Cuánto se paga por alquilar terreno para placas solares?

El monto que recibirás por el alquiler de tierra para paneles solares variará según la superficie que puedas ofrecer y los términos acordados con la empresa. Por lo general, las empresas prefieren áreas más grandes, ya que esto les permite optimizar sus instalaciones de manera más efectiva.


Es más probable que obtengas un acuerdo favorable si estás en una comunidad de propietarios o si tienes una finca con dimensiones relativamente amplias y buenas condiciones de exposición al sol.


Según la OCU, por lo general, las empresas suelen mostrar interés en superficies de al menos 30 metros cuadrados. Si alquilas entre 30 y 50 metros cuadrados, puedes esperar ingresos promedio de entre 40 y 80 euros al mes. Si dispones de un área más grande, entre 500 y 1,000 metros cuadrados, podrías recibir entre 600 y 1,500 euros al mes.


En la actualidad, una hectárea de terreno para la instalación de paneles solares se alquila por alrededor de 1,500 euros mensuales.


Es importante considerar que el espacio debe ser despejado y sin obstrucciones, y tener una orientación adecuada para recibir una cantidad significativa de luz solar durante muchas horas al día.


Un mantenimiento adecuado del espacio que alquiles es esencial; si el tejado, azotea o terreno no es seguro para caminar o presenta defectos que comprometan la seguridad, será difícil llegar a un acuerdo.


Es alentador saber que en España existen regulaciones que protegen a aquellos que deseen colaborar con otros vecinos en la instalación de paneles solares y el alquiler conjunto de espacios con el mismo propósito. Una de las regulaciones más recientes es el Decreto de ahorro energético de 2022, que simplifica los procedimientos de redes e infraestructuras eléctricas y fomenta la formación de comunidades energéticas, promoviendo el almacenamiento y el autoconsumo de energía.


Tipos de contratos de alquiler de cubiertas

Es esencial comprender las diversas modalidades de contratos de alquiler relacionados con la generación de energía solar en tu propiedad. Estos son los más comunes:


1. Arrendamiento por metro cuadrado útil: En este enfoque, se identificará la superficie adecuada para la explotación y aprovechamiento por parte de la empresa instaladora. No se considerarán los metros cuadrados que no sean adecuados para el propósito previsto, como áreas sombreadas o espacio ocupado por objetos que impidan la instalación.


2. Arrendamiento por kW instalado: Esta es una opción más concisa para la empresa, que te pagará por cada kW instalado o, en otras palabras, por la potencia de la instalación solar.


3. Arrendamiento por porcentaje de la producción de electricidad: En estos casos, el costo del alquiler estará directamente vinculado a la electricidad generada por la instalación. Esta opción es la más arriesgada para ti, ya que tus ingresos dependerán de factores incontrolables, como las horas de sol o las condiciones climáticas a lo largo del año. Por lo tanto, si deseas conocer tus ingresos mensuales con certeza, es preferible optar por cualquiera de las dos fórmulas anteriores.


¿Pongo paneles solares o alquilo mi tejado?

La verdad es que, considerando los precios de alquiler actualmente en el mercado, generalmente resulta más beneficioso instalar tu propio sistema de paneles solares para autoconsumo. Esto te permitirá, además, generar ingresos si inyectas el exceso de energía a la red eléctrica.


No obstante, en estas situaciones, serás responsable de los costos de la instalación y su mantenimiento. Afortunadamente, existen varias subvenciones y ayudas disponibles a nivel autonómico y local de las cuales podrás aprovecharte.


El escenario es diferente si tienes un espacio que no utilizas y no necesitas electricidad. En tales situaciones, puedes obtener ciertos ingresos al alquilarlo. Aun así, explorar otras opciones que puedan generar ingresos más sustanciales podría ser una buena idea.




 

Comentários


bottom of page