A principios de junio de 2022, el Senado dio luz verde al proyecto de Ley de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria residencial. Este proyecto incorpora tres deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) destinadas a obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas y edificios residenciales. Estas deducciones se respaldan con la financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El mencionado plan cuenta con una asignación presupuestaria total de 6.820 millones de euros, de los cuales 3.420 millones están específicamente destinados a un programa de rehabilitación diseñado para fomentar la recuperación económica y social en entornos residenciales. De esta cifra, 1.994 millones se orientan a la rehabilitación integral de edificios, 976 millones se dirigen a la rehabilitación de barrios, y 450 millones de euros se asignan para cubrir las deducciones fiscales contempladas en el proyecto.
¿Qué se considera rehabilitación de vivienda?
La rehabilitación de vivienda se refiere a la acción constructiva o edificatoria llevada a cabo con el propósito de mejorar diversas condiciones de la vivienda. Estas mejoras pueden abordar aspectos como la seguridad estructural, la resistencia a la humedad, la iluminación natural, la ventilación interna, la eficiencia energética, las instalaciones y los acabados, entre otros.
Las metas de la rehabilitación de vivienda pueden variar y abarcar objetivos como la adecuación estructural, la mejora funcional, la remodelación o la preservación del patrimonio arquitectónico. Es importante distinguir la rehabilitación de la reforma, ya que esta última se centra en modificaciones que alteran la apariencia o la distribución de la vivienda sin impactar en su estructura o instalaciones.
¿En qué consisten las ayudas para la rehabilitación de vivienda?
Las ayudas para la rehabilitación de viviendas, en términos de deducciones en el IRPF, se estructuran de la siguiente manera:
- Se otorga una deducción del 20% en el IRPF si las obras reducen en un 7% la demanda en climatización.
- Una deducción del 40% en el IRPF está disponible si la reducción alcanza el 30% o si la vivienda obtiene una calificación A o B en la certificación energética.
- Una deducción más substancial del 60% se aplica si se logra una reducción mínima del 30% en el consumo energético no renovable o si se mejora la calificación a las letras 'A' o 'B' en edificios residenciales.
Es importante señalar que no es posible aplicar más de una de estas tres deducciones a la misma obra. No obstante, se permite la combinación de la deducción del 60% por la rehabilitación de edificios con la del 20% o la del 40% por obras en la vivienda propia, siempre que se refieran a trabajos diferentes.
Este plan de apoyo a la rehabilitación de edificios, viviendas y barrios forma parte de la distribución de fondos europeos Next Generation a las diversas comunidades autónomas españolas. La normativa implica la subvención, por parte del Gobierno de España, de obras de rehabilitación que contribuyan a reducir el impacto ambiental, con un límite de 1.000 euros por solicitud. No obstante, existen excepciones, como un límite de 12.000 euros para viviendas unifamiliares y de 8.000 euros por vivienda en comunidades de propietarios, según lo establecido en el Real Decreto 853/2021 del 5 de octubre, publicado en el BOE.
Objetivo y requisitos de las ayudas para la rehabilitación de vivienda
El objetivo de las ayudas destinadas a la rehabilitación de viviendas es llevar a cabo 510.000 intervenciones de este tipo hasta el segundo trimestre de 2026, con un promedio de alrededor de 71.000 viviendas por año. En 2019, se rehabilitaron poco más de 31.100 hogares, registrando un aumento del 10% en comparación con el año 2018. No obstante, el Gobierno aspira a aumentar significativamente esta cifra, apuntando a alcanzar las 300.000 viviendas anuales para el año 2030, lo que representa un incremento de diez veces respecto a las cifras actuales.
El propósito fundamental de estas actuaciones es lograr una reducción mínima del 30% en el consumo de energía no renovable en los hogares, al tiempo que se busca disminuir al menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración, con el objetivo adicional de eliminar las emisiones de carbono. Para demostrar la eficacia de estas mejoras en el consumo, se requiere que un experto emita un certificado energético tanto antes como después de la intervención en la vivienda o edificio.
Para acceder a las ayudas europeas, es necesario que las obras alcancen un ahorro energético mínimo del 30%. La cuantía de las contribuciones está directamente vinculada al porcentaje de ahorro energético logrado. En este sentido, los beneficiarios podrán recibir montos que oscilan entre 6.300 y 18.800 euros por vivienda, dependiendo de los niveles de eficiencia energética alcanzados mediante las obras realizadas.
Cómo solicitar las ayudas a la rehabilitación de viviendas
Las comunidades autónomas tienen la responsabilidad de gestionar y distribuir las ayudas destinadas a la rehabilitación de viviendas. En el sitio web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se proporciona un mapa con las Oficinas de Rehabilitación de cada región, donde se puede acceder a información detallada sobre los programas disponibles y los requisitos para acceder a ellos.
Asimismo, es posible ponerse en contacto con técnicos o agentes especializados a través de las Oficinas de Rehabilitación de las comunidades autónomas. La solicitud de estas ayudas consiste en completar el formulario correspondiente y presentarlo en el registro adecuado. Las Oficinas mencionadas ofrecen orientación sobre los lugares y procedimientos para presentar los proyectos de rehabilitación.
Por lo tanto, para solicitar este tipo de asistencia, es esencial comunicarse con el órgano gubernamental de cada comunidad autónoma, ya sea a través de medios en línea o mediante visitas presenciales. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, que ha destinado una nueva subvención de 58 millones de euros, se puede realizar la solicitud mediante una cita presencial o a través de su plataforma en línea.

Comments