Una casa-contenedor es una vivienda construida utilizando contenedores marítimos, que generalmente se reciclan o se adquieren nuevos y se reforman para ser habitables. Este enfoque reduce significativamente el impacto ambiental al evitar la construcción convencional.
La resistente estructura metálica de los contenedores marítimos, diseñados para soportar las condiciones adversas durante largos viajes por mar, los hace altamente duraderos y adecuados para su conversión en viviendas.
¿Las casas-contenedor reformadas se consideran casas prefabricadas?
Sí, se clasifican como casas prefabricadas, ya que los módulos ya están fabricados. Al utilizar contenedores marítimos reformados, se aprovecha una estructura preexistente.
¿Cuál es el costo de una casa-contenedor reformada?
El costo de una vivienda construida con contenedores marítimos varía según varios factores, por lo que no hay una cifra universal. Según Juan Pedro, el precio de una vivienda digna puede comenzar en 1.150 euros/m2. Los factores que afectan el precio final incluyen el tamaño y estado de los contenedores, el diseño, el equipamiento, las instalaciones eficientes, los acabados, el proyecto y la parcela.
Si deseas ver un ejemplo real, puedes consultar el testimonio de una propietaria que construyó una casa-contenedor de aproximadamente 60 m2 por un costo de 45.751,86 euros.
¿Cuál es el costo de un solo contenedor marítimo?
El precio de un contenedor marítimo reciclado varía según su tamaño y estado de conservación. Según Juan Pedro Fuentes de JJ Containers, un contenedor usado de 40 pies High Cube puede encontrarse por alrededor de 1.800 euros + IVA. En cambio, un contenedor nuevo del mismo tamaño podría costar alrededor de 3.500 euros + IVA, aunque esto depende del mercado.
Ventajas de una casa contenedor
Las casas-container comparten muchas características y ventajas con otros tipos de viviendas prefabricadas. Algunos de los beneficios de utilizar contenedores adaptados como viviendas son los siguientes:
Rapidez en la construcción en comparación con las viviendas tradicionales.
Elevada resistencia y solidez.
Posibilidad de personalización.
Potencial de ampliación, siempre y cuando la parcela lo permita.
Alto grado de sostenibilidad al reducir el impacto ambiental y generar menos residuos durante la construcción.
Los módulos, en este caso los contenedores, pueden ser reubicados.
Desventajas de una casa construida con contenedores marítimos
Como cualquier tipo de vivienda, las casas contenedor también tienen algunas desventajas:
Se requiere más de un contenedor para obtener una vivienda espaciosa.
El tamaño de las habitaciones está determinado por la superficie del contenedor, aunque se pueden añadir más contenedores según el proyecto y la parcela permitan.
Es necesario adaptar el contenedor para convertirlo en una vivienda y reforzar su estructura.
Es esencial realizar un mantenimiento constante de la vivienda, especialmente en lo que respecta a la corrosión.
¿Cuánto tiempo de vida tiene y que materiales utiliza un contenedor marítimo?
La vida útil de un contenedor marítimo suele ser de aproximadamente 8 a 16 años mientras están en uso para el transporte. Sin embargo, cuando se utilizan posteriormente para otros fines, como convertirlos en viviendas, su vida útil puede extenderse considerablemente. Con un mantenimiento adecuado, los contenedores reformados para uso residencial pueden durar tanto como una construcción tradicional, alrededor de 50 a 80 años.
En cuanto a los materiales utilizados en una casa hecha de contenedores marítimos, generalmente están fabricados con acero corrugado. También existen contenedores hechos de otros materiales, como aluminio y madera contrachapada con refuerzos de fibra de vidrio.

Comentários