Con el inicio del nuevo periodo escolar, durante el mes de septiembre, se observa un aumento en la firma de nuevos contratos de arrendamiento, tanto para estudiantes como para trabajadores. Es importante destacar que todos los arrendamientos de inmuebles, ya sean viviendas u otros tipos de propiedades, realizados a lo largo de este año 2023, deben ser declarados por las personas físicas en la próxima Campaña de la Renta de 2023.
Desde el año 2016, la Agencia Tributaria (AEAT) ha estado enviando notificaciones a los contribuyentes con el fin de que declaren los ingresos generados a través del arrendamiento de viviendas u otros inmuebles. Los ingresos obtenidos por el alquiler de viviendas se consideran rendimientos del capital inmobiliario, lo que implica su inclusión obligatoria en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
En su informe más reciente, correspondiente al año 2022 y centrado en la lucha contra el fraude fiscal, la Agencia Tributaria tenía previsto enviar notificaciones a 661,000 contribuyentes. Durante los últimos siete años, se estima que se han presentado un total de 1,182,000 declaraciones que han declarado rendimientos inmobiliarios previamente no declarados.
Este enfoque ha permitido a la Hacienda Pública controlar de manera efectiva los rendimientos de capital inmobiliario, con un aumento en la base imponible declarada por un valor de 7,757 millones de euros y un aumento en la recaudación asociada a estas campañas de 933 millones de euros, como destacó el periódico Expansión.
El énfasis en el control de alquileres no declarados es especialmente relevante en la lucha contra la actividad económica no registrada. Un aspecto destacado es el impacto positivo que ha tenido el envío de avisos con información fiscal a los presuntos arrendadores durante las últimas campañas del Impuesto sobre la Renta.
Los datos de recaudación de la Agencia Tributaria confirman un incremento en las declaraciones de rentas de capital, y las retenciones aplicadas a los ingresos por alquileres han experimentado un aumento. En el mes de junio, el último período con datos disponibles, las retenciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas fueron superiores un 11% más en comparación con el mismo mes del año anterior. En el período de enero a junio, las retenciones aumentaron un 7%.
Cómo se detectan los alquileres no declarados
Los inspectores de Hacienda emplean un sistema de supervisión que comienza con la colaboración entre las diferentes Administraciones y continúa con investigaciones in situ para descubrir aquellos alquileres que no han sido declarados.
En primer lugar, la inspección se apoya en la información proporcionada por las Comunidades Autónomas (CCAA) acerca de las fianzas depositadas en los organismos autonómicos. Esta acción es obligatoria en los contratos de arrendamiento, tal como establece el artículo 36 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU):
"En la celebración del contrato será obligatoria la exigencia y prestación de fianza en metálico en cantidad equivalente a una mensualidad de renta en el arrendamiento de viviendas y de dos en el arrendamiento para uso distinto del de vivienda".
Además, la Agencia Tributaria cuenta con otros métodos para determinar si una vivienda está siendo alquilada o no. Durante este año 2023, continúa el intercambio de información relacionada con los certificados de eficiencia energética registrados en 2022. Presentar un certificado de eficiencia energética es un requisito esencial para formalizar un contrato de compra o alquiler.
La Hacienda también examina las resoluciones definitivas de ayudas otorgadas para mejoras en la eficiencia energética de viviendas, junto con la lista de números de referencia catastrales a los que se refieren.
Además, Hacienda verifica el suministro eléctrico y el consumo de agua para identificar si una vivienda que no es la residencia principal de nadie, pero que registra un consumo constante, está siendo alquilada de forma no declarada.
El seguimiento de los portales inmobiliarios y de las entidades bancarias es otra táctica que utilizan los inspectores, una estrategia que también se aplica en la supervisión de los alquileres turísticos, que ha experimentado un notable crecimiento.
En el caso de los arrendamientos turísticos, el fisco cuenta con una fuente crucial de información: el "modelo 179", que debe ser presentado trimestralmente por personas y empresas que actúan como intermediarios en alquileres vacacionales. Este modelo proporciona información vital, como los propietarios de las viviendas alquiladas, la referencia catastral de las mismas, el número de días de alquiler a turistas y los ingresos percibidos.
Según los últimos datos de los Técnicos de Hacienda (Gestha), en España existe un estimado de 1.28 millones de alquileres no declarados, lo que equivale al 40.8% del total. En otras palabras, cuatro de cada diez alquileres no se reportan ante la Hacienda.
Comments